Logística - Pakmail centro logístico

Depositphotos_22255913_XL-1200x987.jpg
¿Te has preguntado a qué se refiere el término “última milla”? Y ¿cuál es su importancia dentro de la industria logística? En este blog, te lo cuento más a detalle.

Es la última etapa del proceso, es el transporte del paquete, hasta el lugar designado por el usuario, ya sea a su domicilio o a su trabajo (B2C) o los distintos puntos comerciales de entrega designados por el negocio (B2B).

Cuando se trata de cumplir con las expectativas de entrega de una sociedad movida por él “lo necesito ya” ha hecho de la última milla en e-commerce todo un desafío de gestionar.

Sin embargo, responder a las demandas de consumo de los clientes también es una ventaja competitiva muy poderosa, pues cada vez más usuarios basan su decisión de compra en los servicios de envío, entrega y devoluciones.

De acuerdo con datos de Panduit, los servicios de logística de última milla experimentaron un desarrollo del 30% en el 2021, debido a la digitalización del sector. La compañía de soluciones de infraestructura consideró que este crecimiento continuará, por lo menos, hasta el 2023.

Cuanta más variedad de envíos haya disponible en tu tienda, más flexibilidad tendrá tu cliente durante la entrega del paquete, más satisfecho estará y más probabilidades habrá de que vuelva a comprarte.

En Pakmail contamos con servicio de última milla, siempre orientado a la necesidad específica de nuestros clientes. Asegurándonos de optimizar todos los canales de comunicación necesarios para que tu paquete llegue hasta tus manos.


615edd45ac5a292dd0368d0e_low-1200x628.jpg
En primer lugar, la cadena de suministro circular: ¿de qué se trata?

Las cadenas de suministro que tenemos hoy respaldan nuestra economía global actual y esa economía funciona en línea. Tomamos algo del planeta o tal vez de un bosque. Hacemos algo con él de manera muy eficiente. Usamos ese artículo y, por lo general, lo tiramos. Pero, ya lo sabemos: no tendremos una cantidad infinita de recursos, por lo que tendremos que encontrar otra forma de hacer que esta economía global funcione.


Depositphotos_163797110_L-1200x675.jpg
¿Qué es un Centro de distribución logística?

Es un área logística destinada a todas las actividades relacionadas con el transporte, clasificación, expedición y distribución de mercancías para el tránsito nacional e internacional.

Los centros de distribución logísticos se encargan de la recepción y expedición de la mercancía de las empresas, tratando de hacerlo en el menor tiempo posible, por lo que este tipo de almacenes tienen una gran rotación de productos, tienen el objetivo de tener un nivel de stock o inventarios mínimo, suelen operar con productos de gran demanda, dando prioridad al servicio y la inmediatez.


Depositphotos_170090272_xl-2015_low-1200x801.jpg

Cuando las organizaciones no disponen de los recursos suficientes para llevar a cabo el almacenaje y la distribución de toda su mercancía, buscan un crecimiento que es fundamental para la supervivencia a largo plazo de su empresa. Este crecimiento permite contar con nuevos clientes, y seguir manteniendo a los clientes actuales.

Sin embargo, como en cualquier aspecto de la vida, crecer requiere de claves que te permitan ser lo más sostenible posible. Esta situación obliga a las empresas a buscar eficiencia en sus operaciones para reducir sus costos logísticos: una alternativa es contratar los servicios de un 3PL.


TW_LI_cross_docking_julio-18-1200x600.jpg

Empecemos de inmediato con una definición: el cross docking es una técnica de preparación de pedidos que coordina la entrada de mercancías y envíos con el fin de evitar el almacenamiento y aumentar la velocidad de entrega al cliente final. Se considera una estrategia de logística simplificada que se puede aplicar a todo tipo de mercancías: productos terminados, componentes destinados a fábrica, artículos destinados a tiendas.

Veamos qué tipos de cross docking existen y cuáles son los más utilizados.


Depositphotos_176435968_xl-2015_low-1200x688.jpg

La logística es un conjunto de operaciones que abarca todos los procesos relacionados con un producto, desde su fabricación hasta su entrega al cliente final.  esto se traduce a la multitud de fases por las que pasa el producto antes de llegar al cliente que hay que mantener optimizadas para que el transporte sea eficaz. Es aquí donde interviene la logística híbrida incorporando procedimientos más eficaces.

Todavía muy joven, este nuevo modelo de sistema de distribución múltiples comienza a popularizarse en muchos mercados internacionales.


cover_cadena_sostenible-1200x565.jpg

La cadena de suministro conecta a sus clientes con productos y servicios en todo el mundo, pero esto tiene un costo para el medio ambiente.

La cadena de suministro de una empresa de consumo típica representa más del 80% de sus emisiones de gases de efecto invernadero. No es solo el medio ambiente el que está perdiendo. Esta falta de sostenibilidad está teniendo un impacto significativo en la rentabilidad de las empresas. Los desastres naturales estimados por Unilever, directamente asociados con el cambio climático, generaron pérdidas anuales de 300 millones de euros.


Depositphotos_144710191_xl-2015_low-1200x523.jpg

A medida que aumenta la complejidad de las cadenas de suministro globales, el margen de error se reduce rápidamente. Con la creciente competencia en un mundo digital conectado, se vuelve aún más crítico maximizar la productividad al reducir las incertidumbres de cualquier tipo.

Afortunadamente, la tecnología ha avanzado hasta el punto en que puede ayudar a las organizaciones a administrar de manera más eficaz sus cadenas de suministro globales sin la necesidad de mano de obra, espacio físico o experiencia adicional. De predictiva a prescriptiva, del apoyo a la toma de decisiones a la automatización de decisiones, la Inteligencia Artificial está transformando las actividades de la cadena de suministro de nuevas formas.

Al realizar tareas de manera similar a los cerebros humanos, la tecnología de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML) puede detectar y responder a características específicas dentro de su entorno. Puede aprender a resolver problemas como retrasos en la entrega e interrupciones relacionadas con el clima de formas inesperadas, reconociendo los matices del habla y exhibiendo alguna forma de creatividad humana.

A medida que las empresas implementan nuevas soluciones que abordan los desafíos actuales de la cadena de suministro y preparan esas intrincadas redes para el mundo posterior a COVID-19, la inteligencia artificial ocupa un lugar central en muchas de estas implementaciones. Desde camiones sin conductor hasta la optimización de la ruta de entrega y la previsión de la demanda, la IA se está aplicando en muchos aspectos de la cadena de suministro. La transformación ha sido acelerada por la pandemia, ya que las empresas implementan nuevas tecnologías en el lapso de meses para satisfacer las nuevas demandas del comercio.


Depositphotos_36835861_xl-2015_LOW-1200x800.jpg

¿Has participado alguna vez en un fórum de almacén lleno de historias de desastrosas discrepancias en los inventarios? Si es así, entonces sabes lo importante que es mantener un registro actualizado y consistente, todo el día, todos los días.

Afortunadamente ahora tenemos sistemas de gestión de almacenes (WMS) que permiten la gestión centralizada de tareas.

Un sistema de gestión de almacenes (WMS) es una aplicación de software diseñada para respaldar y optimizar la funcionalidad del almacén y la gestión del centro de distribución. Estos sistemas facilitan la gestión en su planificación diaria, organización, dotación de personal, dirección y control de la utilización de los recursos disponibles, para mover materiales dentro y fuera de un almacén, mientras apoyan al personal en el desempeño del movimiento de materiales en y alrededor de un almacén.


× ¿Como puedo ayudarte?