Ultima-Milla-la-respuesta-de-los-logisticos-ante-el-aumento-en-la-demanda-1.png

La última milla es una parte esencial de la logística porque afecta directamente a la satisfacción del cliente y puede hacer o deshacer la reputación de una empresa. Una entrega de última milla eficiente y fiable puede mejorar la fidelidad de los clientes, reducir las devoluciones y reclamaciones y, en última instancia, impulsar el crecimiento de los ingresos.

Definitivamente era imposible prever el efecto del COVID-19 en las cadenas de suministro. En general, se esperaba un ambiente económico desfavorable con una fuerte contracción de los flujos de efectivo y caída de las ventas en todos los sectores.

El panorama nos llevó a planear acciones para una economía estática pero el comercio electrónico dio la gran sorpresa y obligó a la reactivación de las cadenas de distribución.

El impacto para la última milla fue tremendo, debimos usar todos los recursos disponibles, la demanda sobrepasó al mejor Hot Sale o Buen Fin de cualquier año previo.

Amazon anunció abiertamente contrataciones, las paqueteras subieron de 10 a 20% sus plantillas, Mercado Libre rompió records de ventas, tiendas departamentales tuvieron un gran éxito en sus ventas nocturnas. Se dice que el comercio electrónico avanzó en Latinoamérica, lo proyectado para los próximos tres y hasta cinco años. En México, algunos estudios arrojan que se creció 112%, que 40% de los usuarios fueron primerizos y que de esos el 73% tiene intención de recompra.

Las grandes enseñanzas en la última milla.

Armar roles de trabajo nos permitió elevar la productividad sin parar.
Los mejores días para entregar son sábados y domingos.
Estrechar la comunicación con el cliente final eleva las entregas efectivas, agendar las entrega de “Big ticket”, acordar un punto de entrega más ágil o cercano, mantener al cliente informado.

Rediseño de rutas en tramos más cortos, contar con pequeños Hubs, aumentar el número de puntos de contacto y entrega, una trazabilidad total son los imprescindibles.
La flexibilidad y agilidad en las entregas mandan sobre el costo, embarques urgentes con un costo superior, muchas veces son preferidos por los clientes finales.
Un buen empaque debe resistir el paso por cada punto de la cadena, es clave para una buena experiencia de entrega.

Nuestra fuerza laboral está sujeta a mucho riesgo y debemos protegerla por ser nuestro activo más valioso. Mantener estrictas medidas de higiene, buen ambiente laboral, ayudar al colaborador y a su familia a sobrepasar este tiempo de pandemia.

 

Desafíos de la última milla

Dentro de los desafíos más comunes en la logística de la última milla son las entregas urbanas, ya que pueden ser complejas debido a regulaciones de tránsito, disponibilidad de estacionamientos, y aumento del flujo vehicular en periodos de más alta demanda.

Estos desafíos muchas veces vienen acompañados con un aumento en los costos logísticos de la última milla, siendo el control del precio que se le cobra a los clientes por la entrega un dolor de cabeza para muchas empresas.

Otro desafío en la entrega de última milla se remonta a la complejidad. Los productos grandes pueden requerir ensamblaje y desembalaje calificado en el momento de la entrega, por lo que los remitentes deben reconsiderar cómo pueden garantizar que el producto final sea un reflejo exacto de lo que se vendió.

En Pakmail Centro Logístico somos expertos en el servicio de última milla ya que entendemos todos y cada uno de los puntos importantes para completar con éxito los proyectos de cada uno de nuestros clientes,

Para el servicio de última milla contamos con centros operativos en ciudades principales como: Guadalajara, Monterrey, Mexicali, Mérida, Cancún y nuestro HUB principal en Tlalnepantla Estado de México, lo cual nos permite tener una mayor cobertura de entrega.

Los beneficios de Pakmail Centro Logístico son los siguientes:

Entregas dentro de los tiempos establecidos con el cliente.
Contamos con una aplicación de trackeo para dar seguimiento puntual a tus pedidos
Mayor cobertura a nivel nacional


Cadena-de-suministro-La-clave-de-la-supervivencia..png

Cadena de suministro: La clave de la supervivencia.

La cadena de suministro o de abastecimiento es un término muy conocido y utilizado dentro de la industria del comercio moderno. Consiste en una red de compañías y medios de distribución involucrados en los diferentes procesos y actividades que producen valor en la forma en que un producto llega al consumidor final.

La cadena de suministro es uno de los elementos clave en la logística de cualquier empresa y, dentro de ella, la gestión es el elemento esencial para la eficiencia operativa.

Garantiza la satisfacción de tus clientes

La gestión de la cadena de suministro se debe ejecutar correctamente para garantizar la satisfacción de los clientes y el éxito de la empresa, ya que la importancia de la cadena radica en que engloba aquellas actividades asociadas con el movimiento de bienes desde el suministro de materias primas, la fabricación y la distribución hasta el usuario final. Esto incluye la selección, compra, programación de producción, procesamiento de órdenes, control de inventarios, transportación, almacenamiento y servicio al cliente.

Asimismo, la cadena de suministro debe ser dinámica, ya que implica un flujo constante de información, señales de demanda, productos y fondos entre las diferentes etapas. Por ello, para que una cadena de suministro pueda tener éxito, debe contar con un proyecto de planificación, ejecución y control.

En la planificación están incluidas tanto la estimación de la demanda como la del abastecimiento, que al ser flexibles exigen que los proveedores también puedan serlo.

La ejecución se refiere a la parte física del proceso, mientras que el control supone el registro y evaluación del éxito del proceso mediante el establecimiento de indicadores para poder evaluar la calidad de la cadena y de los proveedores. Por consiguiente, la cadena de suministro no acaba en la entrega del producto ni en su logística inversa, sino que se debe hacer una recopilación de información para poder seguir optimizando tiempo, detectando errores y oportunidades de mejora.

La tecnología incrementa la rentabilidad

Entre los retos que enfrenta la gestión de la cadena de suministro está reaccionar frente a los cambios imprevistos, por ejemplo: disponibilidad de piezas, canales de venta, transporte, impuestos, cambios monetarios, etcétera.

En un contexto en el que las cadenas de suministro deben aumentar su capacidad de respuesta ante las nuevas necesidades de los consumidores, manteniéndose competitivas en costos en un entorno de mayor complejidad, la inclusión de las nuevas tecnologías y la digitalización ha aportado a diversas empresas aumentos en los ingresos y la rentabilidad superiores hasta del 10%.

En la actualidad, las cadenas de suministro se están adaptando a estos cambios para que los consumidores finales obtengan lo que necesiten, cuándo y dónde quieran, por lo que se vuelve un desafío administrar mejor el inventario y anticipar las necesidades operacionales en tiempo real.

Por ello, la modernización de los procedimientos mediante el aprovechamiento del análisis de información y la automatización serán fundamentales para ayudar a las cadenas de suministro a proporcionar un seguimiento más detallado de las personas, procesos y activos, así como para generar experiencias más atractivas y personalizadas para los clientes.

En Pakmail Centro Logístico somos expertos en manejar toda la cadena de suministro ya que contamos con 25 años de experiencia y la ventaja competitiva que ofrecemos es el tener el control exacto de los materiales y movimientos logisticos gracias a nuestras herramientas tecnológicas las cuales te permitirán ver en tiempo real la cantidad de stock y realizar los pedidos vía remota.

Sistema NWTIS WMS (Warehouse Management System)

Estos son parte de las funciones que puedes encontrar en nuestra plataforma tecnológica:

o Sistema Online multiusuario.
o Interfaces con diferentes sistemas.
o Control Multibodega: físicas y virtuales.
o Visualización 24/7 del Manejo de Materiales.
o Carrito de compras.
o Creación de Perfiles de Usuarios por las variables que requiera controlar el cliente:
o Control de Entradas:
o Control de Inventarios, mínimos, máximos.
o Almacenes de cuarentena.


4850FFBC-C2A8-4D8B-A54B-4D2B532A82B0.png

El cross docking es una técnica de preparación de pedidos, en la cual los productos no se almacenan en un depósito. A pesar de que estos productos o materias primas son enviados al depósito, es solamente para controlar su calidad y preparar los pedidos.

El término cross docking indica precisamente que los productos atraviesan los depósitos, no se quedan allí. Para que esto suceda tiene que existir una perfecta coordinación entre los actores principales de esta transacción.

 

Es imprescindible que exista una muy buena gestión entre los proveedores, transportistas, almacenistas y usuarios finales. Definitivamente esta la clave para que el coss docking funcione. En este artículo encontrarás más información sobre qué es cross docking.

 

Beneficios del cross docking

El funcionamiento del cross docking brinda muchos beneficios a la empresa y a los clientes. A continuación te contamos cuáles son:

 

Ahorro de espacio

La mercadería que llega al depósito se debe controlar para preparar los pedidos a los clientes. Solo por ese periodo permanece en él mismo. Por lo tanto, no se reserva un lugar en el depósito y se ahorra en el costo de almacenamiento.

 

Ahora se puede destinar a otros productos y usar el espacio que ahora está disponible en el almacenamiento. Además, disminuye el riesgo de que el producto se devalúe por quedar obsoleto o por vencido.

 

Menor cantidad de operaciones

Para que la transacción se lleve a cabo solo se necesita de las siguientes actividades: descarga de la mercadería, control de calidad, armado de pedidos y el envío de los pedidos. En esta técnica no existe el picking ni el almacenamiento.

 

Gracias al hecho de que la cantidad de operaciones es menor, se puede realizar un mayor control de las mismas de una manera sencilla y efectiva. Al disminuir las tareas de manipulación y ubicación también disminuye el riesgo de cometer errores.

 

Disminución del plazo de entrega

La cadena de abastecimiento se vuelve más ágil, porque contiene menos procesos o etapas a cumplir. Por lo tanto, el tiempo de entrega tiene un plazo menor y se puede cumplir con los plazos de entrega. Este detalle es muy apreciado por el cliente.

 

Cuidado del medio ambiente

Al ahorrar en el transporte de la mercadería dentro y fuera del depósito, se minimiza el impacto energético en el medio ambiente. Por lo tanto, es parte de una política ecológica.

 

Todos estos beneficios se traducen en un incremento de la rentabilidad global de la organización al ahorrar en los costos de transporte y almacenamiento.




615edd45ac5a292dd0368d0e_low-1200x628.jpg
En primer lugar, la cadena de suministro circular: ¿de qué se trata?

Las cadenas de suministro que tenemos hoy respaldan nuestra economía global actual y esa economía funciona en línea. Tomamos algo del planeta o tal vez de un bosque. Hacemos algo con él de manera muy eficiente. Usamos ese artículo y, por lo general, lo tiramos. Pero, ya lo sabemos: no tendremos una cantidad infinita de recursos, por lo que tendremos que encontrar otra forma de hacer que esta economía global funcione.


Depositphotos_163797110_L-1200x675.jpg
¿Qué es un Centro de distribución logística?

Es un área logística destinada a todas las actividades relacionadas con el transporte, clasificación, expedición y distribución de mercancías para el tránsito nacional e internacional.

Los centros de distribución logísticos se encargan de la recepción y expedición de la mercancía de las empresas, tratando de hacerlo en el menor tiempo posible, por lo que este tipo de almacenes tienen una gran rotación de productos, tienen el objetivo de tener un nivel de stock o inventarios mínimo, suelen operar con productos de gran demanda, dando prioridad al servicio y la inmediatez.


Depositphotos_319926110_LOW-1200x428.jpg
Está provocando escasez de bienes en todo el mundo y un aumento de los precios: y las cosas podrían empeorar antes de que vuelvan a su lugar.

 

Durante varios meses, varios bienes de consumo y artículos de primera necesidad han escaseado en todo el mundo: desde automóviles hasta microchips para productos electrónicos, desde papel para imprimir libros hasta pavos, en casi todas partes faltan productos importantes y ampliamente utilizados, hay demoras en las entregas o, debido a la escasez, se ha producido una subida de precios. Estos desabastecimientos podrían durar mucho tiempo y socavar el consumo navideño, uno de los períodos más importantes para muchos sectores comerciales y productivos.


LA_puerto_The_Washington_Post-1200x800.jpg
¿Qué está pasando en el puerto de Los Angeles?

 

Un estimado de 500,000 contenedores se encuentran detenidos en buques de carga al sur de California, muchas empresas se encuentran a la expectativa sobre como Estados Unidos manejara esta cumulo de contendores rezagados.


× ¿Como puedo ayudarte?