Ultima-Milla-la-respuesta-de-los-logisticos-ante-el-aumento-en-la-demanda-1.png

La última milla es una parte esencial de la logística porque afecta directamente a la satisfacción del cliente y puede hacer o deshacer la reputación de una empresa. Una entrega de última milla eficiente y fiable puede mejorar la fidelidad de los clientes, reducir las devoluciones y reclamaciones y, en última instancia, impulsar el crecimiento de los ingresos.

Definitivamente era imposible prever el efecto del COVID-19 en las cadenas de suministro. En general, se esperaba un ambiente económico desfavorable con una fuerte contracción de los flujos de efectivo y caída de las ventas en todos los sectores.

El panorama nos llevó a planear acciones para una economía estática pero el comercio electrónico dio la gran sorpresa y obligó a la reactivación de las cadenas de distribución.

El impacto para la última milla fue tremendo, debimos usar todos los recursos disponibles, la demanda sobrepasó al mejor Hot Sale o Buen Fin de cualquier año previo.

Amazon anunció abiertamente contrataciones, las paqueteras subieron de 10 a 20% sus plantillas, Mercado Libre rompió records de ventas, tiendas departamentales tuvieron un gran éxito en sus ventas nocturnas. Se dice que el comercio electrónico avanzó en Latinoamérica, lo proyectado para los próximos tres y hasta cinco años. En México, algunos estudios arrojan que se creció 112%, que 40% de los usuarios fueron primerizos y que de esos el 73% tiene intención de recompra.

Las grandes enseñanzas en la última milla.

Armar roles de trabajo nos permitió elevar la productividad sin parar.
Los mejores días para entregar son sábados y domingos.
Estrechar la comunicación con el cliente final eleva las entregas efectivas, agendar las entrega de “Big ticket”, acordar un punto de entrega más ágil o cercano, mantener al cliente informado.

Rediseño de rutas en tramos más cortos, contar con pequeños Hubs, aumentar el número de puntos de contacto y entrega, una trazabilidad total son los imprescindibles.
La flexibilidad y agilidad en las entregas mandan sobre el costo, embarques urgentes con un costo superior, muchas veces son preferidos por los clientes finales.
Un buen empaque debe resistir el paso por cada punto de la cadena, es clave para una buena experiencia de entrega.

Nuestra fuerza laboral está sujeta a mucho riesgo y debemos protegerla por ser nuestro activo más valioso. Mantener estrictas medidas de higiene, buen ambiente laboral, ayudar al colaborador y a su familia a sobrepasar este tiempo de pandemia.

 

Desafíos de la última milla

Dentro de los desafíos más comunes en la logística de la última milla son las entregas urbanas, ya que pueden ser complejas debido a regulaciones de tránsito, disponibilidad de estacionamientos, y aumento del flujo vehicular en periodos de más alta demanda.

Estos desafíos muchas veces vienen acompañados con un aumento en los costos logísticos de la última milla, siendo el control del precio que se le cobra a los clientes por la entrega un dolor de cabeza para muchas empresas.

Otro desafío en la entrega de última milla se remonta a la complejidad. Los productos grandes pueden requerir ensamblaje y desembalaje calificado en el momento de la entrega, por lo que los remitentes deben reconsiderar cómo pueden garantizar que el producto final sea un reflejo exacto de lo que se vendió.

En Pakmail Centro Logístico somos expertos en el servicio de última milla ya que entendemos todos y cada uno de los puntos importantes para completar con éxito los proyectos de cada uno de nuestros clientes,

Para el servicio de última milla contamos con centros operativos en ciudades principales como: Guadalajara, Monterrey, Mexicali, Mérida, Cancún y nuestro HUB principal en Tlalnepantla Estado de México, lo cual nos permite tener una mayor cobertura de entrega.

Los beneficios de Pakmail Centro Logístico son los siguientes:

Entregas dentro de los tiempos establecidos con el cliente.
Contamos con una aplicación de trackeo para dar seguimiento puntual a tus pedidos
Mayor cobertura a nivel nacional


Depositphotos_338288190_low-1200x763.jpg

Empacar artículos parece bastante simple, pero asegurarse de que el contenido de un envío esté suficientemente aislado de impactos y otras fuentes de daño son pasos importantes en el proceso de envío. La realidad es que no importa qué transportista utilizas para entregar tus productos, nada puede evitar esos inevitables golpes o caídas accidentales cuando algo se transporta del Punto A al Punto B.


Depositphotos_319926110_LOW-1200x428.jpg
Está provocando escasez de bienes en todo el mundo y un aumento de los precios: y las cosas podrían empeorar antes de que vuelvan a su lugar.

 

Durante varios meses, varios bienes de consumo y artículos de primera necesidad han escaseado en todo el mundo: desde automóviles hasta microchips para productos electrónicos, desde papel para imprimir libros hasta pavos, en casi todas partes faltan productos importantes y ampliamente utilizados, hay demoras en las entregas o, debido a la escasez, se ha producido una subida de precios. Estos desabastecimientos podrían durar mucho tiempo y socavar el consumo navideño, uno de los períodos más importantes para muchos sectores comerciales y productivos.


LA_puerto_The_Washington_Post-1200x800.jpg
¿Qué está pasando en el puerto de Los Angeles?

 

Un estimado de 500,000 contenedores se encuentran detenidos en buques de carga al sur de California, muchas empresas se encuentran a la expectativa sobre como Estados Unidos manejara esta cumulo de contendores rezagados.


Depositphotos_216665070_xl-2015_low-1200x800.jpg

Peak season no es más que la temporada alta que, al día de hoy con la pandemia de COVID-19, ha hecho viral al sector logístico debido a las oportunidades de mejora que se presentaron con el incremento de la demanda y que afectaron a las entregas (deliveries). Como empresa dedicada a fabricar un producto, se deben tomar en cuenta diversos factores para estar preparados y lograr tener entregas exitosas durante los periodos de tiempo como son Hot Sale, Buen fin, Navidad, incluso día de las madres o del padre, por mencionar algunos…


TW_LI_cross_docking_julio-18-1200x600.jpg

Empecemos de inmediato con una definición: el cross docking es una técnica de preparación de pedidos que coordina la entrada de mercancías y envíos con el fin de evitar el almacenamiento y aumentar la velocidad de entrega al cliente final. Se considera una estrategia de logística simplificada que se puede aplicar a todo tipo de mercancías: productos terminados, componentes destinados a fábrica, artículos destinados a tiendas.

Veamos qué tipos de cross docking existen y cuáles son los más utilizados.


Depositphotos_3769346_xl-2015_low-1200x777.jpg

La Ciudad de México estás en pleno cambio de semáforo con el objetivo de dar un paso firme rumbo al final de la pandemia. Lo primero en abrir han sido los tianguis y mercados. Lo siguiente ha sido la apertura del centro histórico, seguido por los hoteles y restaurantes en un 30 y 40 por ciento de su capacidad, respectivamente. Y finalmente los centros comerciales en un 30 por ciento en su capacidad.

Sin embargo, el comercio electrónico seguirá siendo vital para los negocios que buscan llegar al público más amplio posible, sin restricciones. Esto ejercerá una presión adicional sobre Amazon, FedEx y UPS para mantenerse al día con las demandas de los clientes. Pero, los últimos dos meses, combinados con los próximos meses, ayudarán a cada una de estas compañías a tener éxito en el mundo post COVID.


× ¿Como puedo ayudarte?